¿Como sería la vida en otros mundos?
Vida más allá de la
Tierra.
Hola de nuevo
100tíficos. Seguro que alguno de vosotros ha visto en el cine, en una revista,
ha hablado o simplemente se ha intentado imaginar cómo sería un alienígena en
la vida real. Quizás más de uno tenga su propia teoría, sin embargo voy a
contaros una nueva teoría de la biología: ¡La de un ADN distinto al nuestro! La vida tal y
como la conocemos tiene su base en un ADN con 4 bloques de construcción (o
letras): adenina (A), timina (T), guanina (G), citosina (C). Sin embargo, ahora
un grupo de investigadores estadounidenses ha añadido cuatro bases de
nucleótidos adicionales creando un ADN de 8 letras. La investigación financiada
por NASA y dirigida por la Fundación para la Evolución Molecular Aplicada en
los EE.UU. Ha creado este ADN artificial
con el fin de ampliar la receta genética de la naturaleza y estudiar
cómo esta proteína guarda información.
Los nuevos
códigos (llamados P, B, Z y S) se basan en el mismo tipo de moléculas
nitrogenadas que las existentes, categorizadas como purinas y pirimidinas; e
igualmente, se unen con enlaces de hidrógeno para formar sus propios pares de
bases: S con B y P con Z. Sin embargo, a diferencia de los bloques naturales,
estas nuevas "letras" introducen docenas de nuevos parámetros
químicos a la estructura de doble hélice que pueden afectar la forma en que se
cierran y giran. 
El equipo no solo mostró que sus letras sintéticas podían contribuir a nuevos códigos sin desintegrarse rápidamente, sino que las secuencias también se tradujeron en versiones de ARN sintético. Por otro lado, un formato de ADN novedoso como este es un paso hacia la determinación de cómo se vería y cómo podría no ser la química viviente en cualquier parte del Universo. Por otro lado, diseñar nuevas bases que puedan operar junto con nuestro propio ADN también tiene aplicaciones más terrenales, no solo como una forma de reprogramar la vida con una base de código diferente, sino en nuestro esfuerzo por construir nuevos tipos de nanoestructuras.
Y ahora que podéis mirar a los extraterrestres con otros ojos
sois un poco más de otro mundo. Y 100tíficos.


El equipo no solo mostró que sus letras sintéticas podían contribuir a nuevos códigos sin desintegrarse rápidamente, sino que las secuencias también se tradujeron en versiones de ARN sintético. Por otro lado, un formato de ADN novedoso como este es un paso hacia la determinación de cómo se vería y cómo podría no ser la química viviente en cualquier parte del Universo. Por otro lado, diseñar nuevas bases que puedan operar junto con nuestro propio ADN también tiene aplicaciones más terrenales, no solo como una forma de reprogramar la vida con una base de código diferente, sino en nuestro esfuerzo por construir nuevos tipos de nanoestructuras.
Marcos Hernández Jiménez
Comentarios
Publicar un comentario